✅ Los empleados con más de 60 días trabajados en una empresa que genere ingresos declarados en su año fiscal tienen derecho al reparto de utilidades.
El reparto de utilidades es un derecho fundamental de los trabajadores en México, establecido en la Ley Federal del Trabajo. En términos generales, tienen derecho a recibir utilidades las personas que hayan prestado sus servicios en una empresa, ya sea de forma directa o a través de un contrato de trabajo. Esto incluye tanto a los empleados de planta como a los trabajadores temporales o eventuales, siempre y cuando hayan trabajado durante al menos 60 días en el año fiscal correspondiente.
De acuerdo con el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el reparto de utilidades se distribuye entre los trabajadores de una empresa con base en su salario y el tiempo que han trabajado. El porcentaje que se reparte es del 10% de la utilidad neta de la empresa, y este monto se debe distribuir entre todos los trabajadores de manera proporcional a su salario.
¿Quiénes son considerados trabajadores para el reparto de utilidades?
Para que los trabajadores tengan derecho al reparto de utilidades, deben cumplir con ciertos criterios:
- Relación laboral: Deben tener una relación laboral formal con la empresa, ya sea mediante un contrato a tiempo completo, parcial o temporal.
- Duración del servicio: Haber trabajado al menos 60 días durante el año fiscal en el que se distribuyen las utilidades.
- Incorporación a la nómina: Los trabajadores deben estar registrados en la nómina de la empresa para ser considerados en el reparto.
Excepciones al derecho de reparto de utilidades
No todos los trabajadores tienen derecho al reparto de utilidades. Algunas excepciones incluyen:
- Socios y accionistas: Aquellos que tienen participación en el capital de la empresa no reciben utilidades como trabajadores, sino que obtienen beneficios según su inversión.
- Trabajadores de empresas con pérdidas: Si la empresa no generó utilidades, no habrá reparto para sus trabajadores.
- Trabajadores de nuevas empresas: Las empresas que hayan iniciado operaciones en el año fiscal no están obligadas a repartir utilidades durante el primer año.
Es importante que los trabajadores conozcan sus derechos y que las empresas cumplan con las obligaciones estipuladas por la ley. En caso de que un trabajador considere que su derecho al reparto de utilidades ha sido vulnerado, puede presentar una queja ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social o ante un tribunal laboral.
Requisitos legales para recibir utilidades en una empresa
Para que un trabajador tenga derecho a recibir utilidades en una empresa, es fundamental que cumpla con ciertos requisitos legales establecidos por la legislación mexicana. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:
1. Relación laboral vigente
El primer requisito para recibir utilidades es contar con una relación laboral activa en la empresa durante el año fiscal en el que se generaron las utilidades. Esto significa que:
- El trabajador debe haber estado empleado al menos durante una parte del año fiscal.
- Si el trabajador fue despedido injustamente, tiene derecho a recibir utilidades aún si su relación laboral fue interrumpida.
2. Tipo de contrato
El tipo de contrato también influye en el derecho a percibir utilidades. Los trabajadores con contratos de plazo fijo, temporal o por obra determinada tienen derecho a recibir utilidades, siempre que su relación laboral haya estado vigente durante el periodo correspondiente.
3. Excepciones
Es importante señalar que hay ciertos grupos de trabajadores que pueden estar excluidos del derecho a recibir utilidades:
- Los directores y administradores de la empresa.
- Los socios o accionistas que perciban utilidades como parte de su participación en la empresa.
4. Periodo de cómputo
El periodo de cómputo para recibir utilidades es del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año. Esto implica que los trabajadores deben haber estado empleados en este periodo para ser elegibles.
5. Cálculo de utilidades
El monto de las utilidades a distribuir se calcula tomando en cuenta el total de la utilidad neta de la empresa, después de impuestos. Según la Ley Federal del Trabajo, el 10% de la utilidad neta se destina al reparto entre los trabajadores. El cálculo se realiza de la siguiente manera:
Concepto | Monto (Ejemplo) |
---|---|
Utilidad neta | $1,000,000 |
10% de utilidades a repartir | $100,000 |
El reparto se realiza en proporción a los días trabajados por cada empleado durante el año fiscal.
Consejo práctico
Es recomendable que los trabajadores se mantengan informados sobre sus derechos laborales y revisen los estados financieros de la empresa, ya que esto puede brindarles una mejor comprensión de la distribución de utilidades y su posible monto.
Exclusiones y excepciones en el reparto de utilidades
El reparto de utilidades es un derecho que tienen los trabajadores en México, pero no todos están incluidos en este proceso. Existen ciertas exclusiones y excepciones que es importante conocer para entender quiénes pueden beneficiarse realmente de este concepto. A continuación, se detallan los casos más relevantes.
1. Trabajadores que no tienen derecho
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, hay ciertas categorías de trabajadores que están excluidos del reparto de utilidades. Entre ellos se encuentran:
- Directores, administradores y gerentes de la empresa.
- Socios o accionistas de la compañía.
- Trabajadores que laboran por un contrato de obra determinada y cuya relación laboral no es continua.
- Trabajadores de confianza que ocupan puestos de alta dirección.
2. Excepciones en empresas de nueva creación
Las empresas nuevas o que han estado en operación por menos de un año también tienen ciertas excepciones en el reparto de utilidades. Estas empresas no están obligadas a repartir utilidades durante su primer ejercicio fiscal, lo que les permite estabilizarse económicamente antes de compartir sus ganancias con los trabajadores.
3. Casos de suspensión de labores
En situaciones donde los trabajadores no laboran durante un período determinado, como en casos de suspensión de labores por causas ajenas a la voluntad de la empresa (como desastres naturales), estos también pueden quedar excluidos del reparto de utilidades.
4. Datos relevantes sobre el reparto de utilidades
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021, aproximadamente el 40% de las empresas en México no repartieron utilidades debido a las excepciones mencionadas anteriormente. Esto refleja la necesidad de que los trabajadores estén informados sobre sus derechos y las condiciones que pueden afectar el reparto de utilidades.
5. Recomendaciones para los trabajadores
Es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos en relación al reparto de utilidades. Aquí algunas recomendaciones:
- Revisar el contrato laboral para entender si se está dentro de las categorías que tienen derecho al reparto.
- Consultar con el sindicato o representantes laborales sobre cualquier duda relacionada con el reparto de utilidades.
- Estar al tanto de las modificaciones legales que puedan afectar el derecho al reparto de utilidades.
Preguntas frecuentes
¿Qué son las utilidades en una empresa?
Las utilidades son las ganancias que obtiene una empresa después de deducir todos sus gastos operativos y impuestos.
¿Quiénes tienen derecho al reparto de utilidades?
Los trabajadores que hayan laborado en la empresa durante el año fiscal correspondiente tienen derecho a participar en el reparto de utilidades.
¿Cómo se calcula el monto a repartir?
El monto a repartir se calcula tomando el 10% de las utilidades netas de la empresa, divididas entre los trabajadores que tienen derecho.
¿Hay excepciones en el reparto de utilidades?
Sí, los empleados de empresas que no generan utilidades, así como ciertos trabajadores en instituciones del gobierno, no tienen derecho a este reparto.
¿Cuándo se realiza el reparto de utilidades?
El reparto de utilidades se realiza generalmente dentro de los 60 días siguientes a la aprobación de los estados financieros de la empresa.
Puntos clave sobre el reparto de utilidades
- Las utilidades son las ganancias netas de la empresa.
- El reparto de utilidades se basa en el 10% de las utilidades netas.
- Todos los trabajadores deben haber laborado durante el año fiscal.
- Existen excepciones para empresas sin utilidades y ciertos trabajadores del gobierno.
- El reparto debe hacerse dentro de los 60 días posteriores a la aprobación de los estados financieros.
¡Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte!