30 anos

Cuánto tiempo lleva pagar una casa con Infonavit

Con Infonavit, pagar una casa puede llevar de 5 a 30 años, dependiendo del monto del crédito, salario y condiciones de pago. ¡Planifica tu futuro!


El tiempo que lleva pagar una casa con Infonavit depende de diversos factores, como el monto del crédito, el plazo elegido y el salario del acreditado. Generalmente, los créditos de Infonavit pueden tener plazos que van desde 5 hasta 30 años, lo que significa que el tiempo total para liquidar una casa puede variar considerablemente.

Para entender mejor este proceso, es importante considerar los diferentes tipos de créditos que ofrece Infonavit. Por ejemplo, el Crédito Tradicional permite un plazo de hasta 30 años, mientras que el Crédito Cofinavit puede extenderse también por un periodo similar, dependiendo de la combinación con un crédito bancario. Según datos de Infonavit, el promedio de tiempo que los mexicanos tardan en pagar sus viviendas es de aproximadamente 20 años.

Factores que influyen en el tiempo de pago

  • Salario del acreditado: Cuanto mayor sea el ingreso del acreditado, es posible que pueda optar por un plazo más corto al pagar más mensualmente.
  • Monto del crédito: Créditos más grandes generalmente requieren más tiempo para ser pagados, si se mantienen las mismas mensualidades.
  • Tasa de interés: Las tasas de interés pueden afectar el total que se paga a lo largo del tiempo, así que es importante considerar este aspecto al elegir un crédito.
  • Pagos adicionales: Hacer pagos extraordinarios puede reducir significativamente el tiempo total de la hipoteca.

Ejemplo de cálculo de tiempo de pago

Supongamos que un acreditado obtiene un crédito de $1,000,000 a una tasa de interés del 12% con un plazo de 30 años. Si las mensualidades son de aproximadamente $10,000, el total pagado al final del plazo sería de $3,600,000, lo que implica que el acreditado pagará mucho más que el monto original del crédito a lo largo de los años.

Por otro lado, si este mismo acreditado decide hacer pagos adicionales o elige un plazo más corto, como 15 años, podría reducir el total de intereses pagados y liquidar la deuda más rápidamente. Es fundamental que los acreditados evalúen su situación financiera y consulten con un asesor de Infonavit para tomar la mejor decisión.

Factores que influyen en el tiempo de pago de una casa

El tiempo que lleva pagar una casa a través de Infonavit puede variar significativamente debido a varios factores que afectan tanto el monto del crédito como las condiciones del mismo. A continuación, se analizan algunos de los elementos más relevantes que impactan este proceso.

1. Monto del crédito

El monto del crédito que se obtiene a través de Infonavit es un factor crucial. Este puede depender de varios aspectos, como el salario del trabajador y su antigüedad laboral. A mayor salario, mayor será el crédito aprobado. Por ejemplo:

  • Si un trabajador tiene un salario de $10,000 mensuales, podría calificar para un crédito de aproximadamente $500,000.
  • Por otro lado, un salario de $15,000 podría traducirse en un crédito de $800,000.

2. Tasa de interés

La tasa de interés es otro aspecto fundamental. Infonavit ofrece diferentes esquemas que pueden variar entre 7% y 12% dependiendo del salario del solicitante y del tipo de crédito. Esto impacta directamente en el total a pagar a lo largo de los años. Un ejemplo sería:

Salario MensualTasa de InterésCréditoPago Mensual Aproximado
$10,00010%$500,000$5,300
$15,0009%$800,000$7,800

3. Plazo de pago

El plazo de pago también juega un papel importante. Infonavit ofrece plazos que pueden ir de 5 a 30 años. A mayor plazo, se reduce el pago mensual, pero se incrementa el total de intereses pagados. Aquí hay un ejemplo práctico:

  • Con un crédito de $500,000 a 30 años, el pago mensual sería más bajo, pero el total pagado al final podría ser significativamente mayor.
  • Si se opta por un crédito de 15 años, aunque el pago mensual será más alto, se pagarán menos intereses en total.

4. Aportaciones adicionales

Las aportaciones adicionales que realice el propietario pueden ayudar a reducir el tiempo de pago. Realizar pagos extra mensuales, o incluso anuales, puede disminuir el capital y, por ende, los intereses que se generan. Esto es especialmente útil si se reciben bonos o aguinaldos que se pueden destinar a la hipoteca.

5. Cambios en la situación laboral

Finalmente, es importante considerar que los cambios en la situación laboral pueden afectar el tiempo de pago. Si el trabajador cambia de empleo a uno con un salario más alto, puede aumentar sus aportaciones mensuales. Por el contrario, si se enfrenta a una reducción de salario, podría tener dificultades para realizar sus pagos a tiempo.

El tiempo que lleva pagar una casa a través de Infonavit depende de una combinación de factores que van desde el monto del crédito y la tasa de interés hasta el plazo de pago y la situación laboral del solicitante. Considerar todos estos elementos es crucial para hacer un plan financiero eficiente y realista.

Ejemplos prácticos de plazos de pago con Infonavit

Cuando hablamos de plazos de pago con Infonavit, es fundamental entender cómo estos varían dependiendo de varios factores, entre ellos el salario, el tipo de crédito y la duración del financiamiento. A continuación, se presentan algunos ejemplos prácticos que ilustran los diferentes escenarios que podrías enfrentar al adquirir una vivienda a través de este sistema.

Ejemplo 1: Crédito Infonavit Tradicional

Supongamos que un trabajador solicita un crédito Infonavit tradicional por un monto de $800,000 pesos. Si el trabajador tiene un salario mensual de $15,000 pesos, los plazos de pago podrían ser los siguientes:

Plazo (años)Pago mensualTotal a pagar
15$6,300$1,134,000
20$5,500$1,320,000

Como se puede observar, a mayor plazo, el pago mensual disminuye, pero el total a pagar aumenta significativamente. Esto se debe a los intereses acumulados durante la vida del crédito.

Ejemplo 2: Crédito Cofinavit

En este caso, un trabajador también solicita un crédito mediante el esquema Cofinavit, que combina el crédito Infonavit con un financiamiento bancario. Supongamos que el monto total es de $1,200,000 pesos y el salario mensual es de $20,000 pesos. Los plazos y pagos serían:

Plazo (años)Pago mensualTotal a pagar
15$9,000$1,620,000
20$8,000$1,920,000

El Cofinavit permite al trabajador acceder a montos mayores, pero los pagos mensuales son más altos, lo que puede impactar en su presupuesto familiar.

Consejos prácticos para elegir el plazo adecuado

  • Evalúa tu capacidad de pago: Antes de elegir un plazo, analiza tus ingresos y gastos mensuales.
  • Considera tus planes a futuro: Si planeas cambiar de trabajo o mudarte, un plazo más corto puede ser más conveniente.
  • Consulta con un asesor: Un especialista en créditos Infonavit puede guiarte en la mejor opción para ti.

elegir el plazo de pago correcto es crucial para asegurar que tu crédito Infonavit se ajuste a tus necesidades financieras. Al considerar los ejemplos anteriores, es importante reflexionar sobre tu situación personal y tus metas a largo plazo.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo dura un crédito Infonavit?

El plazo de un crédito Infonavit puede variar entre 5 y 30 años, dependiendo del monto y tipo de crédito solicitado.

¿Qué factores influyen en la mensualidad?

Las mensualidades dependen del monto del crédito, la tasa de interés y el plazo de pago elegido.

¿Puedo pagar mi crédito antes de tiempo?

Sí, puedes realizar pagos anticipados sin penalización, lo que puede reducir el tiempo total de pago.

¿Cómo afecta mi salario al crédito Infonavit?

Tu salario influye en el monto del crédito que puedes solicitar y en el cálculo de tus mensualidades.

¿Qué pasa si pierdo mi empleo?

Si pierdes tu empleo, puedes solicitar una prórroga o reestructuración del crédito para evitar problemas de pago.

¿Puedo utilizar mi ahorro en la subcuenta de vivienda?

Sí, puedes usar tu ahorro en la subcuenta de vivienda para pagar parte del crédito o para el enganche de una nueva casa.

Puntos clave sobre el pago de una casa con Infonavit

  • Plazo de crédito: 5 a 30 años.
  • Mensualidades: varían según monto, tasa e intereses.
  • Pagos anticipados: permitidos sin penalización.
  • Salario: determina el monto del crédito.
  • Prórrogas: disponibles en caso de desempleo.
  • Ahorro en subcuenta: se puede utilizar para el crédito.
  • Interés variable: puede afectar la mensualidad.
  • Requisitos: contar con puntos acumulados en Infonavit.
  • Es posible combinar con otros créditos.
  • Asesoría: disponible en oficinas de Infonavit.

¡Nos encantaría conocer tu opinión! Deja tus comentarios y revisa otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio