credito infonavit 4

Cuánto ingreso necesito para una casa con Infonavit

Necesitas al menos $8,000 mensuales para calificar para un crédito Infonavit básico, pero el monto varía según el tipo y ubicación de la casa.


Para adquirir una casa a través del Infonavit, es fundamental tener en cuenta que el ingreso mínimo requerido depende de varios factores, incluyendo el costo de la vivienda y el tipo de crédito que se elija. Generalmente, se recomienda tener un ingreso mensual de al menos $12,000 pesos para poder acceder a un crédito suficiente que cubra una casa de precio promedio en México, que ronda entre $500,000 y $1,000,000 pesos.

Al momento de planificar la compra de una casa con el Infonavit, es esencial considerar no solo el precio de la vivienda, sino también otros gastos asociados como la escrituración, impuestos y gastos notariales. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ofrece diferentes tipos de créditos (como el Crédito Tradicional, Crédito Conyugal y el Crédito Mejoravit), lo que puede influir en el ingreso que necesitarás.

Factores a considerar para calcular el ingreso necesario

Existen varios factores que se deben considerar al momento de calcular el ingreso necesario para obtener un crédito del Infonavit:

  • Precio de la vivienda: El costo promedio de las casas varía por región y debe ser el primer punto de análisis.
  • Tipo de crédito: Cada tipo de crédito tiene diferentes requisitos y montos máximos que se pueden solicitar.
  • Ahorro acumulado: Si cuentas con un ahorro en tu subcuenta de vivienda, esto puede aumentar el monto disponible para tu crédito.
  • Plazo del crédito: Los plazos más largos pueden disminuir el pago mensual, pero aumentar el costo total del crédito.

Ejemplo de cálculo de ingresos

Imaginemos que deseas comprar una casa con un valor de $800,000 pesos utilizando un crédito del Infonavit. Si eliges un plazo de 30 años (360 meses), el pago mensual podría rondar los $5,000 pesos. En este caso, considerando que la carga financiera no debe exceder el 30% de tu ingreso, necesitarías un ingreso mensual de al menos $16,667 pesos para que el pago sea sostenible.

El ingreso necesario para adquirir una casa con Infonavit depende de diversos factores, incluyendo el precio de la vivienda y el tipo de crédito elegido. Es recomendable realizar un análisis detallado y posiblemente consultar con un especialista en finanzas o un asesor de Infonavit para obtener una estimación más precisa y adaptada a tu situación personal.

Factores que afectan el monto del crédito Infonavit

El monto del crédito Infonavit que puedes obtener depende de diversos factores que influyen tanto en tu situación laboral como en las políticas del propio Instituto. A continuación, se detallan los más relevantes:

1. Salario Base de Cotización

El Salario Base de Cotización (SBC) es uno de los elementos más importantes. Este es el salario que se toma en cuenta para calcular tu crédito. Cuanto mayor sea tu SBC, mayor será el monto que podrás solicitar. Por ejemplo:

  • Si tu SBC es de $10,000, podrías acceder a un crédito de aproximadamente $500,000.
  • Si tu SBC es de $20,000, el monto podría aumentar hasta $800,000.

2. Antigüedad en el empleo

La antigüedad en tu empleo también juega un papel crucial. Generalmente, se requiere un mínimo de cuatro meses de trabajo para poder acceder a un crédito. Sin embargo, tener más tiempo en tu trabajo puede facilitar la aprobación de un monto mayor.

3. Puntos acumulados

El sistema de puntos del Infonavit es otro aspecto determinante. Necesitas acumular al menos 1,080 puntos para poder acceder a un crédito. Los puntos se obtienen a través de:

  • Tiempo de cotización.
  • Edad.
  • Salario.
  • Tipo de vivienda que deseas adquirir.

4. Tipo de crédito

Existen diferentes tipos de créditos Infonavit, como el crédito tradicional, el crédito con cofinanciamiento y el crédito para la mejora de vivienda. Cada uno tiene diferentes requisitos y montos máximos que puedes solicitar. Por ejemplo:

Tipo de CréditoMonto Máximo
Crédito Tradicional$1,500,000
Crédito Cofinanciamiento$2,000,000
Crédito para Mejora$300,000

5. Historial crediticio

Tu historial crediticio también es fundamental. Un buen historial puede facilitar la aprobación de un crédito mayor, mientras que un historial negativo podría limitar tus opciones. Es recomendable revisar tu buró de crédito antes de solicitar un monto significativo.

Consejos Prácticos

  • Revisa y mejora tu SBC: Asegúrate de que tu salario refleje tus ingresos reales.
  • Consolida tu antigüedad: Permanecer en un mismo empleo puede beneficiarte a largo plazo.
  • Consulta con un asesor: Un experto puede ayudarte a entender mejor tus opciones de crédito.

Considerar estos factores te permitirá tener una mejor perspectiva sobre el monto del crédito Infonavit que puedes obtener y cómo maximizar tus posibilidades de éxito al solicitarlo.

Requisitos salariales para acceder a un crédito Infonavit

Para obtener un crédito Infonavit, es fundamental cumplir con ciertos requisitos salariales que garantizan tu elegibilidad. A continuación, te presentamos los aspectos clave que debes considerar:

1. Salario mínimo requerido

El salario mínimo mensual que necesitas para calificar para un crédito Infonavit es de al menos $11,500 pesos mexicanos. Este monto puede variar dependiendo de la unidad de medida y actualización anual de las políticas de Infonavit.

2. Ahorro en la subcuenta

Es importante contar con un ahorro en tu subcuenta de vivienda, que es parte de tu salario. Este ahorro es fundamental para acceder al crédito, ya que Infonavit considera el monto acumulado al momento de evaluar tu perfil crediticio.

3. Antigüedad laboral

Debes tener por lo menos un año de antigüedad en tu empleo actual. Este requisito asegura que tienes estabilidad laboral, lo cual es un factor clave para el otorgamiento del crédito.

4. Puntuación en el buró de crédito

Tu historial crediticio juega un papel crucial. Asegúrate de que tu puntuación en el buró de crédito sea favorable. Un buen historial puede facilitar el acceso a mejores condiciones en tu crédito.

5. Capacidad de pago

Infonavit también evalúa tu capacidad de pago, que se determina a partir de tu ingreso neto mensual. Generalmente, se recomienda que no destines más del 30% de tu salario a la pago de la hipoteca para mantener un equilibrio financiero.

Ejemplo de evaluación salarial

Ingreso MensualPorcentaje para PagoPago Máximo Recomendado
$11,50030%$3,450
$15,00030%$4,500
$20,00030%$6,000

Estos cálculos son esenciales para determinar la cantidad de crédito que puedes recibir y para asegurar que el pago mensual no afecte tu estabilidad financiera.

Recomendaciones finales

  • Revisa tu estado de cuenta en la subcuenta de vivienda regularmente.
  • Consulta con un asesor de Infonavit para obtener información personalizada.
  • Mejora tu historial crediticio pagando puntualmente tus deudas.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el ingreso mínimo para acceder a un crédito Infonavit?

El ingreso mínimo requerido es de aproximadamente 2.5 salarios mínimos, aunque puede variar según la zona y el tipo de crédito.

¿Qué factores influyen en el monto del crédito que puedo obtener?

Los factores incluyen tu salario, antigüedad laboral, historial crediticio y el tipo de vivienda que deseas adquirir.

¿Puedo utilizar mi crédito Infonavit para comprar una casa usada?

Sí, el crédito Infonavit puede utilizarse para la compra de vivienda nueva o usada, así como para la mejora de la vivienda.

¿Qué documentos necesito para solicitar un crédito Infonavit?

Necesitarás identificación oficial, comprobante de ingresos, y tu número de seguridad social, entre otros documentos.

¿Cómo se calcula el monto de la mensualidad?

La mensualidad se calcula en base al monto total del crédito, el plazo y la tasa de interés vigente.

Puntos clave sobre el ingreso para una casa con Infonavit

  • Ingreso mínimo: 2.5 salarios mínimos.
  • Factores que influyen: salario, antigüedad, historial crediticio.
  • Crédito disponible para vivienda nueva y usada.
  • Documentación necesaria: identificación, comprobante de ingresos, NSS.
  • Cálculo de mensualidades según monto, plazo e interés.
  • Es posible combinar con otros créditos, como el Fovissste.
  • Consulta el saldo de tu subcuenta de vivienda para conocer tu capacidad de crédito.

¡Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio