despido justificado 1

Cómo se calcula un finiquito por despido justificado

Para calcular un finiquito por despido justificado, suma salario pendiente, vacaciones no disfrutadas y partes proporcionales de aguinaldo y prima vacacional.


El finiquito por despido justificado se calcula tomando en cuenta varios elementos que conforman la relación laboral y los derechos del trabajador. Este cálculo incluye salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas, prima de antigüedad y aguinaldo proporcional, entre otros. El finiquito es el monto total que se le debe al trabajador al momento de su despido, y es fundamental que tanto el empleador como el empleado comprendan cómo se determina.

Para entender cómo se realiza este cálculo, primero es necesario conocer los conceptos básicos que intervienen en la liquidación. Un finiquito es un documento que se firma al momento de la terminación de la relación laboral y que detalla todos los pagos que se deben realizar. A continuación, explicaremos cada uno de los conceptos que se deben considerar al calcular un finiquito por despido justificado.

Conceptos a considerar en el cálculo del finiquito

  • Salario pendiente: Es la parte del salario que el trabajador aún no ha recibido al momento de su despido. Se calcula multiplicando el salario diario por los días trabajados en el mes en curso.
  • Vacaciones no disfrutadas: Si el trabajador tiene días de vacaciones acumulados no utilizados, se le debe pagar por ellos. La fórmula es: Días de vacaciones x (Salario diario / 6).
  • Prima de antigüedad: Esta corresponde a 12 días de salario por cada año trabajado. Se paga si el despido es justificado, pero el trabajador tiene derecho a esta prima.
  • Aguinaldo proporcional: Se calcula dividiendo el salario anual entre 12 y multiplicándolo por el número de meses trabajados en el año.

Ejemplo de cálculo de finiquito

Supongamos que un trabajador tiene un salario diario de $300, ha trabajado durante 3 años y tiene 10 días de vacaciones acumuladas:

  • Salario pendiente (10 días): $300 x 10 = $3,000
  • Vacaciones no disfrutadas: 10 días x ($300 / 6) = $500
  • Prima de antigüedad: 3 años x 12 días x $300 = $10,800
  • Aguinaldo proporcional (6 meses trabajados): ($300 x 30) / 12 = $750

Sumando todos estos conceptos, el total del finiquito sería: $3,000 + $500 + $10,800 + $750 = $15,050.

Es recomendable que, ante cualquier duda sobre el cálculo del finiquito, tanto el trabajador como el empleador consulten con un especialista en derecho laboral para asegurarse de que se estén cumpliendo todas las normativas y se respeten los derechos de ambas partes.

Elementos clave a considerar en el cálculo del finiquito

Calcular un finiquito por despido justificado implica tener en cuenta varios elementos esenciales que determinan el monto final a recibir por el trabajador. A continuación, se describen los puntos clave que se deben considerar:

1. Salario diario

El salario diario es la base para calcular el finiquito. Es importante verificar si el trabajador tiene un salario fijo o si recibe comisiones u otros ingresos adicionales. Para calcular el salario diario, se utiliza la siguiente fórmula:

Salario diario = Sueldo mensual / 30

2. Días trabajados en el mes

Se deben contar los días trabajados en el mes en que ocurrió el despido. Por ejemplo, si un empleado fue despedido el día 15 de un mes, se le pagará el salario correspondiente a esos 15 días.

3. Aguinaldo proporcional

El aguinaldo es un derecho del trabajador que se calcula de manera proporcional al tiempo trabajado en el año. Para calcularlo, se utiliza la siguiente fórmula:

Aguinaldo proporcional = (Salario diario * 15 días) * (Meses trabajados / 12)

4. Vacaciones no disfrutadas

Es fundamental considerar las vacaciones no disfrutadas. Según la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores tienen derecho a un mínimo de 6 días de vacaciones después de un año de servicio. Si un empleado no ha tomado sus vacaciones, se le debe pagar:

Vacaciones no disfrutadas = (Salario diario * Días de vacaciones no utilizados)

5. Prima vacacional

La prima vacacional es un pago adicional que corresponde al 25% del salario diario por cada día de vacaciones no disfrutadas. Esto se calcula como sigue:

Prima vacacional = (Salario diario * Días de vacaciones no utilizados) * 0.25

Ejemplo práctico de cálculo de finiquito

Supongamos que un empleado tiene un salario mensual de $12,000 y es despedido el 15 de marzo, después de haber trabajado 2 meses y 15 días. Los cálculos serían los siguientes:

  • Salario diario: $12,000 / 30 = $400
  • Días trabajados en marzo: 15 días
  • Aguinaldo proporcional: ($400 * 15) * (2 / 12) = $1,000
  • Vacaciones no disfrutadas: 6 días (suponiendo que no tomó vacaciones) = $400 * 6 = $2,400
  • Prima vacacional: $400 * 6 * 0.25 = $600

Total del finiquito: 15 días trabajados + Aguinaldo proporcional + Vacaciones no disfrutadas + Prima vacacional = $6,000 + $1,000 + $2,400 + $600 = $10,000

En este ejemplo, el trabajador recibiría un total de $10,000 como finiquito por despido justificado.

Consejos prácticos

  • Revisar el contrato: Siempre es recomendable revisar el contrato laboral para entender todos los derechos y beneficios.
  • Documentación: Mantener un registro de los recibos de nómina y cualquier documento que respalde el salario y beneficios.
  • Consultar con un experto: En caso de dudas sobre el cálculo del finiquito, es aconsejable consultar a un abogado laboral o un contador especializado.

Recuerda que cada caso es único y puede haber variaciones en el cálculo dependiendo de las circunstancias específicas del despido y las políticas de la empresa.

Paso a paso para calcular correctamente el finiquito

Calcular un finiquito por despido justificado puede parecer complicado, pero siguiendo un proceso metódico, se puede lograr de manera efectiva. A continuación, se detallan los pasos clave para realizar este cálculo:

Paso 1: Reunir la documentación necesaria

Antes de realizar cualquier cálculo, es fundamental tener a la mano los documentos pertinentes que incluyen:

  • Contrato laboral
  • Recibos de nómina de los últimos meses
  • Constancia de despido
  • Comprobante de días trabajados

Paso 2: Calcular el salario diario

El siguiente paso es determinar el salario diario del trabajador. Este se obtiene dividiendo el salario mensual entre 30:

Salario diario = Salario mensual / 30

Ejemplo: Si el salario mensual es de $15,000, el cálculo será:

Salario diario = $15,000 / 30 = $500

Paso 3: Determinar los días de vacaciones no disfrutadas

Los trabajadores tienen derecho a un número de días de vacaciones anuales. Si el empleado no ha disfrutado de sus días, es necesario calcular el pago correspondiente. La fórmula es:

Pago vacaciones = (Días de vacaciones no disfrutadas) x (Salario diario)

Por ejemplo, si un trabajador tiene 6 días de vacaciones no disfrutadas:

Pago vacaciones = 6 x $500 = $3,000

Paso 4: Calcular las prestaciones proporcionales

Además de las vacaciones, se deben incluir otros conceptos como el aguinaldo y prima de antigüedad. Aquí se muestra cómo calcularlos:

  • Aguinaldo: Se calcula dividiendo el total del aguinaldo entre 365 y multiplicando por los días trabajados en el año.
  • Prima de antigüedad: Se generan 12 días por cada año laborado, o una parte proporcional si no se ha cumplido el año completo.

Paso 5: Sumar todos los conceptos

Una vez que se han calculado todos los conceptos, se deben sumar para obtener el total del finiquito. La fórmula es:

Total finiquito = Salario devengado + Pago vacaciones + Aguinaldo + Prima de antigüedad

Ejemplo práctico

Supongamos que un trabajador con un salario mensual de $15,000 fue despedido después de 6 meses y no disfrutó de 6 días de vacaciones:

  • Salario diario: $500
  • Pago vacaciones: $3,000
  • Aguinaldo (para 6 meses): $2,500
  • Prima de antigüedad (si trabajó 6 meses): $1,000

Por lo tanto, el total del finiquito sería:

Total finiquito = $500 + $3,000 + $2,500 + $1,000 = $7,000

Siguiendo estos pasos, podrás calcular de manera precisa el monto que corresponde al finiquito por despido justificado. Recuerda que siempre es recomendable consultar a un especialista en recursos humanos o un abogado laboral para asegurar que se cumplan todas las normativas vigentes.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un finiquito?

El finiquito es el documento que se firma al finalizar una relación laboral, donde se detallan las cantidades que se deben pagar al trabajador.

¿Qué se incluye en el finiquito por despido justificado?

Se incluyen salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas y partes proporcionales de pagas extras.

¿Cómo se calcula el finiquito?

Se calcula sumando los conceptos mencionados y restando las deducciones correspondientes, como impuestos y cotizaciones.

¿El despido justificado afecta el finiquito?

Sí, en un despido justificado el trabajador no tiene derecho a indemnización, lo que puede reducir el monto total del finiquito.

¿Qué documentos son necesarios para calcular el finiquito?

Se requiere el contrato de trabajo, nóminas anteriores y el informe de despido justificado.

¿Es recomendable asesorarse legalmente?

Sí, siempre es recomendable contar con asesoría legal para asegurarse de que el finiquito se calcule correctamente y se respeten los derechos laborales.

Puntos clave sobre el cálculo del finiquito por despido justificado

  • El finiquito se firma al finalizar la relación laboral.
  • Incluye salarios pendientes y vacaciones no disfrutadas.
  • Se restan deducciones como impuestos y cotizaciones.
  • En despidos justificados no hay derecho a indemnización.
  • Documentos necesarios: contrato, nóminas e informe de despido.
  • Asesoría legal es recomendable para asegurar un cálculo justo.

¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos de nuestra web que también puedan interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio